viernes, 28 de febrero de 2014

La Seguridad Vial en la Emopresa

V Encuentro de Buenas Prácticas
 
12 de marzo de 2014 
Lugar de celebración: Centro de Soluciones Empresariales
Avda. Ramón y Cajal, S/N
47151 Arroyo de la Encomienda 
  
   Los desplazamientos por motivos de trabajo producen gran parte de la movilidad
que se genera diariamente, sobre todo los días laborales. Ante tantos desplazamientos
el riesgo de que se produzca un accidente de tráfico se incrementa, con lo que es
importante actuar en su prevención. La Ley General de la Seguridad Social en el
artículo 115.2 considera que estos accidentes son competencia de la gestión en
prevención de riesgos laborales de las empresas.
 
   En ocasiones las empresas no contemplan la seguridad vial en sus planes de
prevención por falta de información o porque no saben por dónde empezar.
 
   Con el objeto de informar a las empresas, y demás agentes responsables, sobre
la importancia que tiene la prevención de los accidentes de tráfico laborales,
y de cómo poner en marcha planes preventivos de seguridad vial, el próximo 12 de
marzo de 2014 se celebra en Valladolid, la V Jornada "La Seguridad Vial en la 
empresa - Buenas Prácticas". En esta jornada participarán administraciones, 
sindicatos, patronales y empresas de distintos sectores y tamaños, que informaran
sobre el estado del arte y compartirán nuevas experiencias en la prevención de
accidentes viales laborales.

   En 2012 se produjeron 471.223 accidentes laborales con baja, de los que el 11% 
fueron accidentes de tráfico, y de los 564 accidentes laborales mortales, el 39% 
fueron por esta misma causa. El 55% (100) de estos accidentes se producen al ir y 
al volver del trabajo, y el 45% (80) durante la jornada de trabajo. Cada día se 
producen 143 accidentes viales laborales con baja.
 
   Estas cifras muestran que 1 de cada 3 accidentes laborales mortales se producen 
por el tráfico. 
 
   La jornada "La Seguridad Vial en la Empresa. V Encuentro de Buenas Prácticas", 
está promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT), el Instituto de Seguridad
e Higiene en el Trabajo (INSHT) y la Dirección General de Trabajo de la Junta de 
Castilla y León, y está organizada por la Fundación Española para la Seguridad Vial.
(FESVIAL).
 
   Este encuentro está dirigido a profesionales del mundo de la prevención, de la 
seguridad vial y a directores generales y gerentes de empresas e instituciones.

sábado, 22 de febrero de 2014

La Fundación Española para la Seguridad Vial premia a la Policía Local de Segovia

 
 
 
08-2alberto(22).JPG
  La plantilla de Policía Local está integrada por 104 agentes. / Juan Martín
La Policía Local de Segovia ha sido distinguida con el Premio a las Buenas Prácticas en Seguridad Vial, una de las distinciones que concede la Fundación Española para la Seguridad Vial (FESVIAL) en colaboración con la Unión Nacional de Jefes y Directivos de Policía Local (Unijepol).
Dentro del apartado destinado a los municipios de mediano tamaño, el jurado ha valorado el conjunto de actuaciones que desarrollan los agentes de la Policía Local de Segovia para mejorar la seguridad vial de la ciudad. Según informó ayer el Gabinete de Alcaldía se trata de actuaciones que abarcan aspectos tan diversos y complementarios como la educación vial de distintos colectivos sociales (especialmente escolares y personas mayores), campañas de actuación en colaboración con la Dirección General de Tráfico, disciplina vial e investigación de accidentes de tráfico, que supone “una información útil para la puesta en marcha de medidas dirigidas a incrementar la seguridad de los segovianos”.
Este premio, según las mismas fuentes, reconoce el trabajo “abnegado, intenso y profesional que desde hace años caracteriza a los agentes de la Policía Local de Segovia”.
La III edición de los Premios de Seguridad Vial para las Policías Locales tendrá lugar en el trascurso de la I Jornada Iberoamericana sobre Buenas Prácticas en la Seguridad Vial Municipal que se celebrará el 26 de febrero en el Recinto Ferial de Madrid, IFEMA.
En la actualidad, 104 agentes integran la Policía Local de Segovia, el cuerpo de seguridad de los ciudadanos. A lo largo del año realizan innumerables acciones destinadas a la prevención (en la mayoría de los casos paso inadvertidos para los segovianos), la intervención y el seguimiento de los mismos.

viernes, 21 de febrero de 2014

La Policía Local pone en marcha jornadas de Seguridad Ciudadana y Educación Vial dirigidas a menores


Fuente: Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz

En las actividades impartidas por los agentes participan todos los centros educativos del casco urbano y pedanías

La Policía Local pone en marcha jornadas de Seguridad Ciudadana y Educación Vial dirigidas a menores
La Policía Local de Caravaca de la Cruz, en colaboración con todos los centros educativos del municipio, va a celebrar durante las próximas semanas las I Jornadas "Seguridad Ciudadana y Menores", con actividades dirigidas a más de 350 alumnos del casco urbano y pedanías.
El edil de Seguridad Ciudadana y Tráfico, Emilio Pérez, acompañado por los cabos Sebastián Soria y Sebastían Luis de Moya, ha informado hoy que el objetivo de esta iniciativa es incidir en la prevención durante la etapa preadolescente, "aquella donde los menores comienzan con la educación Secundaria y experimentan, no sólo cambios educativos sino también sociales y conductuales".
En las charlas programadas, divididas en tres bloques, se buscará un primer contacto positivo entre los agentes y los alumnos, dando a conocer las labores y competencias de la Polícia Local. Posteriormente, se abordarán los actos más frecuentes que pueden afectar a la seguridad ciudadana de los menores, como el acoso escolar (bulling o ciberbulling), el absentismo escolar, los malos tratos en el ámbito familiar, los hurtos y robos y los actos vandálicos en la vía pública.
Paralelamente a este proyecto educativo, se van a celebrar la II Jornadas de Seguridad Vial, en las participan todos los colegios del municipio. Las jornadas de educación vial consistirán en clases teóricas en el aula sobre normas básicas de circulación y posteriormente, una sesión práctica en el parque de tráfico. "El objetivo de esta segunda iniciativa que la Policía Local pone en marcha en colaboración con la Dirección General de Tráfico, es fomentar en los niños hábitos responsables como peatones y como futuros conductores", según ha puntualizado Emilio Pérez, quien ha recordado que el pasado curso académico se habilitó para este fin un parque de tráfico, situado junto al jardín Pedro García-Esteller, que ocupa una extensión aproximada de de 9.000 metros cuadrados y cuenta con todo tipo de señalización vertical y horizontal, rotondas, semáforos y bicicletas con cascos.




martes, 18 de febrero de 2014

Escolares de 19 centros participarán en Cursos de Educación y Seguridad Vial


Redacción DEx
Unos 650 escolares de 8 años de 19 centros de Cáceres participarán en los Cursos de Educación y Seguridad Vial que por segundo año consecutivo organiza el Ayuntamiento de Cáceres y la Dirección General de Tráfico, para darles a conocer las normas de circulación y aumentar la seguridad.
[Img #34057]El concejal de Seguridad Ciudadana, Valentín Pacheco, ha recordado que el proyecto se inició porque desde el ayuntamiento consideran que para conseguir una ciudad más segura se tiene que iniciar la formación desde pequeños.  

Participarán 18 agentes, un subinspector y un oficial de la Policía Local de Cáceres, y tendrán una parte teórica, con charlas en los colegios, y una práctica en un parque de educación vial de la Academia de Seguridad Pública de Extremadura que se instalará en la ciudad.

Se transmitirán a los escolares valores de seguridad, tolerancia, solidaridad, respeto, y responsabilidad, así como el conocimiento de las señales y normas de circulación, para que peatones y vehículos convivan en armonía.

La directora provincial de la DGT, Cristina Redondo, ha destacado la importancia de trabajar con los niños "porque son como esponjas y lo asimilan todo, y después ellos educan a sus padres".

Además lo que aprenden en ciudad luego se traslada a la carretera y tiene repercusión en la siniestralidad, ha destacado, recordando asimismo que el reto ahora es disminuir el  número de accidentes en las vías urbanas ya que han bajado en las carreteras.

El jefe de la Policía Local, Emeterio Corchado, ha avanzado que se han iniciado contactos con la Facultad de Formación del Profesorado para que se imparta la educación vial como asignatura optativa, y también quieren que se imparta en Derecho. 

viernes, 7 de febrero de 2014

Inicio clases de Seguridad Vial del 2º trimestre 2013-14

Como ya viene siendo habitual, la colaboración entre los centros escolares del municipio y el cuerpo de Policía Local, es una de las prioridades de esta jefatura. Fruto de esta colaboración, es el inicio del curso de Educación Vial durante el  2º cuatrimestre del curso 2013-2014. Durante el próximo mes de febrero, concretamente entre los días 4 al 21, tendrán lugar las clases de Educación Vial para los escolares del municipio.
En esta ocasión un total de 381 educandos de Castalla se beneficiarán de las clases impartidas por especialistas dela PolicíaLocalen materia de Seguridad Vial. Los cursos escolares comprendidos en este curso, son desde 1º a 4º de primaria, de los centros Rico Sapena y María Asunta.
Desde el cuerpo de Policía Local somos conscientes de la importancia de la educación temprana de nuestros menores, para que se puedan desenvolver en su entorno con los conocimientos necesarios para su seguridad. Con el compromiso de ayudar a nuestros conciudadanos y con la experiencia de nuestros policías, seguimos avanzando en la consecución de mayores cotas de seguridad.